"Leer vale la pena... Convertirse en lector vale la pena [...] Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo" Graciela Montes.
- PRINCIPAL
- RECURSOS PARA DOCENTES
- LIBROS PARA DISFRUTAR EN CASA
- PARA NIÑAS Y NIÑOS
- JugARTE
- MARIA ELENA WALSH
- ESI
- ARTE Y MUSEOS
- VOCES DE NUESTRA TIERRA
- LA ORALIDAD QUE NOS HABITA
- LITERATURA Y MEMORIA
- MUJERES EN LA HISTORIA
- LA 24 CONSTRUYE MEMORIA
- MALVINAS - MEMORIA
- POESÍA
- BELGRANO
- 9 de JULIO - INDEPENDENCIA
- Laura Devetach
- ANDRUETTO
- San Martín
- Homenaje al General Don José de San Martín
- JULIO CORTÁZAR
martes, 16 de agosto de 2022
Novedades en la biblio
Un libro que se lee, que está en movimiento, especialmente en una biblioteca, y mucho más si es una biblioteca escolar, corre riesgos, como las personas cuando aprendemos a andar y caminar solas. Los libros salen de los estantes, van a las mesas, a las manos de niños, niñas, docentes, a las aulas, a las casas. Todo libro impecable, es un libro que ha estado muy quieto, demasiado quieto. En la biblio de la escuela los libros se ajan, se doblan, se arrugan y algunas veces, pocas, pero puede suceder, no vuelven. Entonces, niños, niñas, docentes buscamos ese libro, mucho lo buscamos, y si no lo encontramos y lo queríamos mucho, lo reponemos. Ese es el caso de "La historia de Julia, la niña que tenía sombra de niño" de Christian Bruel, ilustrado por Anne Bozellec y editado por Calibroscopio. "Mayor y menor 17" de Chanti, llegó nuevo, esperado, deseado por lectores y lectoras que siguen la historia en cada recreo y son celosos y celosas de cada ejemplar ingresado. Por último, "La gran fábrica de las palabras" de Agnês de Lestrade y Valeria Docampo, editado por Una Luna, una historia que nos viene acompañando en talleres de filosofía para infantes desde hace algunos años y que finalmente tenemos con nosotros y nosotras. ¡Bienvenidos!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario